Todo lo que necesitas saber para aparcar en la Estación de Sants en Barcelona
Aparcar en la Estación de Sants te acerca a lugares imprescindibles de la provincia de forma cómoda y ahorrando costes. Descubre cómo

Aparcar junto a una estación de trenes nos puede salir a cuenta siempre y cuando estudiemos bien cada opción disponible. ¿Cuáles son en el caso de querer aparcar en la estación de Sants en Barcelona?
Barcelona es una ciudad que, además de turística y llena de atractivos ocio-culturales, cuenta con conexiones privilegiadas tanto por mar, tierra y aire. Además de un aeropuerto de primera categoría y el primer puerto en número de pasajeros de Europa (y cuarto en el orden mundial), la capital mediterránea cuenta con la segunda estación de trenes en importancia del país: la estación de Sants.
En la estación de Sants paran muchísimos trenes: desde cercanías hasta media y larga distancia, incluyendo el AVE hacia Madrid o Francia.
La Estación de Sants da servicio a una media de 30 millones de pasajeros anuales: la gran mayoría (18 millones), solo de cercanías. Este último dato nos da pistas sobre uno de los grandes atractivos turísticos de acercarnos en coche a la capital catalana, que no es otro que el dejar el coche aparcado junto a la estación de trenes y visitar alguna de las emblemáticas localidades que rodean a la ciudad pero, ¿cómo hacerlo para que nos compense?
Opciones para llegar a la estación de Sants, Barcelona
Cuando tienes que coger un tren ya sea por ocio o por trabajo te harás la pregunta: ¿cómo voy hasta la estación? La respuesta depende de otra pregunta: ¿Desde dónde vengo?
Desde Barcelona ciudad
1) Transporte público
La estación de Sants tiene unas comunicaciones de transporte público inmejorables, con una parada de metro (L5 y L3) dentro de la misma estación y con una parada de L1 (Sants) a escasos 200 metros. Además, hay varias paradas de autobús y, por supuesto, muchos trenes de cercanías paran en esta estación. También hay paradas de bicing, aunque el riesgo de encontrarlas llenas es demasiado alto. Por lo tanto, si vienes de Barcelona y tienes cerca una parada de Metro probablemente lo más rápido y barato sea ir en metro. Si puedes usar cercanías (Pg Gràcia, Clot, Pl Catalunya...), aunque pasan con menos frecuencia, tardarás unos escasos minutos. Ni siquiera con un taxi llegarás más rápido.
2) Coche con conductor (Taxi, Uber, Cabify)
Un taxi desde el centro de Barcelona puede costarte unos 10€ (20€ ida y vuelta). Con Cabify podría costarte aproximadamente lo mismo o quizás un poco menos (unos 6€) y con uberX un poco más (unos 12€). Estos precios dependen muchísimo del origen y del momento del día. Además, con Cabify dependes de la demanda (suben el precio cuanta más demanda hay).
3) En moto
Hay un parking de motos gratuito en los alrededores de la estación, es uno de los medios de transporte más en boga en Barcelona. Incluso si no tienes moto puedes alquilar por minutos alguna de las cientos de motos eléctricas que circulan por la ciudad
4) En coche
Si prefieres la comodidad de tu coche o no tienes transporte público cercano o vives en una zona más alejada del centro de Barcelona, deberías buscar una opción de aparcamiento en la estación de Sants (ver más abajo).
Desde fuera de Barcelona
1) Transporte público
Si vives en una zona donde llega el metro o cercanías y tienes que ir a Sants para tomar el AVE o un tren de larga distancia, seguramente tu mejor opción sea llegar en tren o metro. Incluso es probable que en la estación de tu origen tengas un aparcamiento gratuito o de bajo coste para dejar el coche.
2) En coche
Probablemente un taxi o coche con conductor desde fuera de Barcelona sea prohibitivo: mucho más caro que ir en tu propio coche. Recuerda que también puedes ir en moto y aparcarla gratis, pero conducir por autopista reduce las opciones de tipo de vehículo y menos conductores prefieren las dos ruedas. Siendo así, si vas a ir en coche, te recomendamos que reserves una plaza con anterioridad para ir sobre seguro y ahorrar tiempo y costes.
Dónde aparcar en la estación de Sants de Barcelona
Ya tienes claro lo conveniente de dejar tu coche aparcado y que sea tu cercanías quien te acerque a otros puntos de la provincia repletos de atractivos turísticos y culturales, pero no es lo mismo hacerlo en un parking junto a la misma estación de Sants, que a apenas 10 minutos pero a un precio mucho más reducido. Las mejores opciones según la necesidad son:
- El más cercano a la estación: el parking oficial de la estación es el parking Saba, con distintas modalidades según días de estacionamiento y con reserva mínima.
- El más práctico: si lo que te interesa es aparcar para un viaje de ida y vuelta en el mismo día sin tener que reservar un mínimo de jornadas, la alternativa al parking Saba es el parking IMSA, también junto a la propia estación.
- El más barato: a tan solo 10 minutos de la estación, en la calle Numancia tienes a tu disposición el parking Holapark, con un coste de tan solo 11 euros por 24 horas.
Según elijamos uno u otro, los costes pueden variar de los 11 euros por un día hasta los 267€ por aparcar todo el mes en la misma estación (8,6€/día). Para que tengamos una referencia aproximada, el coste medio de una plaza de garaje en Barcelona en modalidad de alquiler mensual ronda los 120 euros.