Dónde aparcar gratis en Madrid
Es difícil aparcar gratis en Madrid pero no imposible. Descubre las zonas donde dejar el coche gratis y sin límite de tiempo... ¡no te lo pierdas!

El tema del aparcamiento en las grandes ciudades es un tema que preocupa a todos. Las personas que residen en el centro sufren a diario la incomodidad de no poder aparcar gratis en Madrid. También los visitantes que van a pasar unos días se encuentran con el mismo problema. En España, Madrid y Barcelona son las ciudades más caras para aparcar.
Desplazarse en coche aporta una libertad que, a veces, no se consigue con el transporte público. En ocasiones llegas a una ciudad y necesitas alquilar un coche en el aeropuerto por distintos motivos luego sabes que te tendrás que enfrentar a su tráfico y su aparcamiento, pero como dijo Montesquieu:
La libertad, ese bien que hace gozar de los demás bienes.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que aparcar en el centro de las grandes ciudades es casi imposible. Para poder dejar el coche bien aparcado y con la garantía de que no va a ser multado hay que salir del centro y buscar aparcamiento a las afueras. Esto también conlleva la preocupación de un posible robo. En 2015 se denunciaron 39.164 robos de vehículos y la mayoría estaban estacionados en la calle.
Por todo ello, y por caro que parezca en un principio aparcar en un parking, resulta ser la mayoría de veces la mejor opción, ya que es una forma de dejar el coche con la plena confianza de que está en un lugar vigilado y, por lo tanto, seguro.
Las opciones de parking en Madrid
Actualmente, en el centro de Madrid, al igual que en la mayoría de ciudades grandes, hay dos zonas diferenciadas donde se puede para aparcar y que están reguladas por el SER, son las zonas azules y las verdes. En estas zonas se paga de lunes a viernes desde las 9:00 a las 21:00 horas, los sábados de 9:00 a 15:00 y los domingos es gratuito. Durante el mes de agosto hacen una excepción y se paga sólo en horario de 9:00 a 15:00.
Zona azul Madrid
Son las zonas que el ayuntamiento ha pensado para poder estacionar el coche durante un período corto de tiempo, ya sea para residentes o visitantes. Aquí no existe beneficio ninguno para la gente que reside en el barrio, paga todo el mundo la misma cantidad. En la zona azul, el tiempo máximo permitido es de dos horas (en horario de pago). Es una buena forma de poder hacer gestiones cortas con la ventaja de que es muy económico. Además, al tener un máximo de tiempo limitado hay una rotación continua de coches por lo que es relativamente frecuente encontrar sitio.
La tarifa de la zona azul para 2017 está estipulada en:
- Hasta 20 minutos: 0,25€.
- Media hora: 0,40€.
- Una hora de estacionamiento variará dependiendo del horario que aparquemos, que será de: 1,05€ en hora valle (entre las 9:00 y 11:00 de la mañana y entre las 13:00 a las 18:00 de la tarde) y 1,10€ si es hora punta (de 11:00 a 1:00 y de 18:00 a 20:00).
- Una hora y media: 1,65€ en las horas valle y 1,75€ en horas punta.
- Dos horas: 2,70€ euros en las horas valle y 2,80€ en las horas punta.
¿A cuánto asciende una multa en zona azul?
Esto depende del tiempo transcurrido, si han pasado dos horas como máximo, la sanción es de unos 4€ y se puede pagar en el mismo parquímetro. Si pasa más tiempo puede llegar a 90€.
Zona verde Madrid
Las zonas verdes están pensadas para los vecinos que residen en la zona y su tarifa es diferente a la de cualquier persona que venga de fuera. Para los residentes, el ayuntamiento ha acordado una tarifa anual muy ventajosa, es una forma de darles prioridad y facilidad a la hora de aparcar, ya que es mucha la cantidad de gente que viene de fuera y ocuparían todas las plazas disponibles.
Cualquier visitante que aparque en zona verde podrá hacerlo durante un máximo de una hora. El precio será bastante más elevado que el de la zona azul.
Vehículos exentos del SER
- Los vehículos de dos y tres ruedas.
- Los estacionados en zonas específicas para su actividad o categoría.
- Los autotaxi que estén en servicio.
- Los vehículos de alquiler con conductor, siempre y cuando esté presente.
- Los de representaciones diplomáticas en España debidamente acreditados.
- Los que se dediquen al trasporte de personas con movilidad reducida.
- Los vehículos eléctricos, de pila de combustible o de emisiones directas nulas.
- Los vehículos híbridos enchufables y los vehículos eléctricos de rango extendido.
Los siguientes supuestos que establece la Ordenanza Fiscal:
- Las motocicletas, ciclos, bicicletas y ciclomotores.
- Los de propiedad de Organismos del Estado, Provincias, Municipios y Comunidades Autónomas.
- Los destinados a la asistencia sanitaria de la Seguridad Social, Samur o Cruz Roja.
- Los que sean propiedad de empleados públicos municipales, cuando el estacionamiento sea mientras realizan sus funciones públicas.
Aparcar en parkings de Madrid
Madrid es una ciudad preciosa y con gran atractivo turístico, pero a veces la idea de coger el coche para conocerla en profundidad es algo que conlleva dudas.
El intenso tráfico, las escasas zonas de aparcamiento y las posibles multas son algo que inevitablemente nos hace dudar.
Sin embargo, Madrid dispone de infinidad de parkings públicos donde se pueden dejar los vehículos con total tranquilidad y confianza. Están repartidos por todas partes incluso cerca de los lugares más turísticos y puntos de interés, es una forma cómoda y práctica de visitar Madrid.
Ver todos los parkings de Madrid
Existen aplicaciones que nos hacen sumamente fácil encontrar y reservar parking. Desde la comodidad de nuestro hogar podemos:
- Encontrar un parking cercano al destino.
- Ver los que hay disponibles en las fechas escogidas.
- Comparar los precios de los parkings.
Las reservas de varios días suelen salir bastante más económicas (con descuentos de hasta el 80%), así se puede disfrutar dando paseos y si los trayectos son muy largos siempre se puede recurrir al trasporte público.
Otra fórmula es ir reservando día a día cerca de los lugares emblemáticos, como hemos dicho anteriormente con una aplicación en el móvil es algo muy fácil, sencillo y rápido.
Dónde aparcar gratis en Madrid
Hasta el año 2015, se podía aparcar en Madrid gratis durante el mes de agosto. Esta medida también estaba en vigor en Barcelona, pero el año pasado los ayuntamientos decidieron suprimir esta gratuidad, intentando aumentar el uso del transporte público y reducir los niveles de contaminación.
Hay que recordar que las pasadas Navidades en Madrid activaron un protocolo de restricciones de circulación debido al alto nivel de polución al que se había llegado. Durante los días que duró ni siquiera los residentes podían aparcar mi circular en las zonas afectadas.
¿Dónde podemos encontrar aparcamiento gratis en Madrid?
- A orillas del río Manzanares, nada más cruzar el río, hay una zona donde se puede aparcar gratis, suele haber espacios libres para dejar el vehículo allí.
- Paseo de Extremadura, situado también al otro lado del río Manzanares, desde aquí a la boca de metro más cercana hay unos cinco minutos.
- Ciudad Universitaria, está cerca del metro "Moncloa", del Parque del Oeste y de Chamberí, aquí también se puede aparcar gratis.
- Calle Alcalá, aunque es raro, ya que es una calle muy céntrica no tiene zona azul ni verde, no obstante, y cómo es de suponer, resulta casi imposible encontrar un hueco para dejar el coche.
- Descampado de Legazpi (C/ Ricardo Damas), es una zona que está alejada del centro, pero tiene buena combinación de trasporte público, la boca de metro de Legazpi está muy cerca.
- Calle Méndez Álvaro, cerca de la estación de Atocha y del edificio de Repsol encontrarás esta plataforma que está pavimentada pero que, al menos hasta ahora, no está regulada por el SER.
- Barrio del Pilar, es un parking gratis que está situado junto al polideportivo Vicente del Bosque y dispone de unas 100 plazas para estacionar vehículos.
- Zona de Usera, en esta zona de Madrid que linda con el centro hay varias calles donde se puede aparcar sin coste alguno.
- Calle Crevillente, esta calle se encuentra en el barrio de Chamartín y cerca del estadio Santiago Bernabéu, es una vía privada y cerrada al público por unas barreras, esto se hizo así por decisión de los vecinos.
Aparcar gratis en la zona de Moncloa
Distrito de La Moncloa es un barrio que cuenta con 18.000 habitantes y está situado en las afueras, tiene varias calles donde aparcar, es totalmente libre y gratuito. Sus calles son de casas bajas y árboles en las aceras, la gente que vive en esta zona es de clase media.
Este distrito se caracteriza por su color verde, verde militar. El edificio de La Dirección General de la Guardia Civil se encuentra allí, está rodeado de casas militares relacionadas con el cuerpo. Es una zona muy fácil para aparcar gratis aunque estás bastante alejado del corazón de la capital. Tendrás que tomar largos tramos de transporte público dejando tu coche sin ser vigilados.
Con lo cual te aconsejamos:
Como ves, aunque aparcar en Madrid puede parecer imposible, hay distintas soluciones de parkings ya sean gratis o a unos precios muy interesantes. Disfruta del encanto de Madrid, sus calles, rincones, monumentos, museos, gastronomía y lugares de ocio sin preocuparte de nada más.