¿Dónde puedo aparcar gratis en el Palau Sant Jordi?
Aparcar gratis en el Palau Sant Jordi es posible, pero supone atascos e inseguridad. ¿Quieres saber cómo hacerlo cómodamente y con garantías?

Aparcar en Barcelona es toda una odisea, pero hay zonas en las que con paciencia y la información necesaria, podemos encontrar una plaza libre. ¿Es el caso de Montjuïc?, ¿cómo aparcar gratis en el Palau Sant Jordi?
A Montjuïc le llaman “la montaña mágica”, y razones no le faltan. A su belleza paisajística natural se le suman grandes atractivos de ocio y culturales como su castillo, el Palau Nacional, el Poble Espanyol y las infraestructuras olímpicas, de las que destacan su estadio y uno de los mayores templos de los espectáculos en Barcelona: el Palau Sant Jordi. ¿Cómo podemos llegar hasta él en coche?
Qué hacer en el Palau Sant Jordi
No eres una estrella del espectáculo mundial o tu evento no es de la suficiente categoría en Barcelona si no opta a formar parte del abultado calendario del Palau Sant Jordi. Junto al estadio Lluís Companys forma el “olimpo de la cultura en Barcelona”, y por él han pasado artistas de la talla de Madonna, Adele, Red Hot Chili Peppers, Foo Fighters, Rihanna, Katy Perry y otras tantas estrellas acostumbradas a copar los primeros puestos de las listas de ventas, además de eventos deportivos de renombre como dos de las finales que otorgaron al equipo español su primera y cuarta Copa Davis, el Campeonato Mundial de Baloncesto de 2014 y, por supuesto, las exhibiciones olímpicas que motivaron su construcción.
En los próximos meses veremos dentro de las elegantes formas arquitectónicas de esta joya los conciertos de Shakira (25 y 26 de noviembre 2017), Depeche Mode (7 de diciembre 2017), Lady Gaga (14 y 16 de enero 2018), Metallica (7 de febrero 2018) Lana del Rey (19 de abril 2018) y Arcade Fire (21 de abril 2018) entre otros eventos multitudinarios.
Cómo aparcar gratis en el Palau Sant Jordi
Cerca del Palau encontramos varias explanadas de aparcamiento donde aparcar gratis nuestro vehículo, aunque nos encontramos con el problema de que la zona es un auténtico “embudo” en días de conciertos y eventos multitudinarios.
Al existir únicamente dos vías amplias de acceso general (una la Avenida Francesc Ferrer i Guàrdia desde Plaza de España y otra el Carrer del Foc desde Marina – Zona Franca) y contar el Palau con una afluencia media de 18.000 personas, no es nada recomendable usar el vehículo como método de traslado. Hecho que bien saben los agentes de la guardia urbana que normalmente cortan las vías de acceso más inmediatas para hacerlas peatonales y evitar la saturación de los alrededores.
Cuando no hay eventos que conviertan la zona en un hervidero de atascos, encontramos plazas de aparcamientos gratis tanto en los alrededores de la Anella Olímpica como junto al Palau Nacional y aparcando frente al Poble Espanyol. El problema en este caso es el contrario a cuando se producen masificaciones: la zona queda despoblada a partir de media noche y con ella desaparece todo tipo de vigilancia y seguridad, por lo que no es nada recomendable.
Consejos para aparcar en el Palau Sant Jordi cómodamente
Aparcar gratis en el Palau Sant Jordi supone por tanto elegir entre dos inconvenientes: atascos o inseguridad. ¿Por qué someterse a tanto estrés ante una zona donde el disfrute es el protagonista?
La mejor recomendación para aparcar en los alrededores del Palau Sant Jordi es hacerlo a los pies de la montaña y disfrutar su variedad paisajística en una cómoda subida que no nos llevará más de 10-20 minutos en las escaleras mecánicas (en rojo en el mapa de abajo).
Lo óptimo es aparcar en Plaza de España, ya que así podremos hacer toda la subida en escaleras mecánicas sin apenas esfuerzo (parada obligatoria en el mirador del Palau Nacional), pero si estamos de visita en la Ciudad Condal también podemos hacerlo aparcando cerca de Poble Sec, ya que así podremos disfrutar de este animado barrio y sus excelentes tapas, y abordar “la montaña mágica” desde su lado más ajardinado. Se tarda un poco más, pero la subida es poco pronunciada y nos permite tener una perspectiva de la ciudad inmejorable con instalaciones como la Ciutat del Teatre, la Font del Gat (y sus jardines inspirados en el Generalife) o la Fundació Miró entre otros atractivos.
Como puedes ver en el mapa, puedes escoger tu parking dependiendo del lugar al que quieras regresar una vez terminado el concierto o evento. Si volverás por el sur (Tarragona, Gavà, Sitges, C-31, etc) te conviene el parking Torino o el parking Plafer Abanto - Gran Vía (este último es bastante polivalente porque te servirá para acceder rápidamente a la zona del Camp Nou o de Sants). Si por el contrario vas a volver al centro de Barcelona o al Vallés (A7, C58, etc) la mejor opción es el parking que está justo al pie de las escaleras mecánicas: el parking BSM Rius i Taulet - Fira Montjuïc. Por último, si vas a salir por la ronda Litoral (tanto hacia el norte como hacia el sur), tu mejor opción es el parking Juncà - Gapark o el BSM Ciutat del Teatre.