Dónde aparcar para los Sanfermines 2022

En Parkimeter te damos los mejores consejos para aparcar en la ciudad de Pamplona para los Sanfermines del 2022

5 de julio de 2022
Dónde aparcar para los Sanfermines 2022
Dónde aparcar para los Sanfermines 2022

Este próximo 6 de julio, en el Ayuntamiento de Pamplona, el exfutbolista y exentrenador Juan Carlos Unzué realizará el Chupinazo para dar comienzo a los Sanfermines este 2022 que se celebrarán hasta el próximo 14 de julio de 2022.

Los sanfermines es una de las fiestas más grandes del mundo que se celebra en la capital de la comunidad autónoma de Navarra, Pamplona. Durante nueve días seguidos podrás celebrar de los encierros y también podrás disfrutar de los conciertos y fiestas que se celebran por sus estrechas calles.

Parking cerca de los encierros de los Sanfermines 2022

El Casco Antiguo de la ciudad de Pamplona, es la principal atracción turística de la ciudad por su historia, por su belleza y por los bares y restaurantes que ofrecen un ambiente increíble para todos aquellos que visitan la ciudad. Hay que tener en cuenta que el Casco Antiguo es zona peatonal, lo que quiere decir que está prohibido el acceso a los vehículos.

Como mencionábamos anteriormente, al tratarse de una zona peatonal, no se puede circular con el coche por la zona del Casco Antiguo; únicamente se puede acceder a pie, motivo por el cual tendrás que aparcar el coche en las afueras de la zona céntrica.

Así pues, si estás pensando en visitar la ciudad de Pamplona y quieres ir en coche, ten presente que no podrás aparcar tu coche por la zona del Casco Antiguo, pero sí que lo podrás aparcar sin alejarte mucho en los barrios que lo rodean. Lo ideal es aparcar el coche fuera de la zona céntrica e ir andando para hacer la visita.

Con Parkimeter podrás comparar los parkings que hay en la ciudad, pudiendo elegir el que te sea más cómodo por distancia o por precio y, además, podrás reservar con antelación tu plaza, de manera que te aseguras un sitio donde dejar el coche los días que quieras visitar la ciudad durante los sanfermines.

Aparcar en las calles de Pamplona para los encierros

La ciudad de Pamplona (en las afueras del Casco Antiguo) ofrece distintos tipos de estacionamiento regulado donde podrás el coche. Estas zonas se diferencian por principalmente por su color y por su precio: zona azul, zona verde, zona naranja y zona roja. La zona azul es para residentes principalmente y estos no tienen límite de tiempo, para los demás usuarios hay una limitación de tiempo de aparcamiento de un máximo de 2 horas; la zona verde es exclusivamente para residentes; la zona naranja es para residentes los cuales disponen de estacionamiento ilimitado y también para los usuarios que estacionen para un periodo máximo de un día; y, por último, la zona roja, podrá aparcar tanto residentes como no residentes durante las horas establecidas, fuera de estos horarios, únicamente podrán aparcar los residentes.

Los horarios son los siguientes: Zona azul y naranja: de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h / sábados de 8:30 a 14:00 h / domingos y festivos: gratuito. Zona roja y verde: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h / sábados de 9:00 a 14:00 h.

El centro de la ciudad de Pamplona está muy bien comunicado, por lo que podrás aparcar el coche en las afueras e ir andando o coger algún otro tipo de transporte público como el bus, tren o, por otro lado, coger un taxi para llegar al destino principal.

Todo lo que debes saber sobre los encierros y los Sanfermines 2022

¿Qué son los sanfermines?

Los Sanfermines es una fiesta conocida a nivel mundial característica por los encierros. Las personas se visten con pantalones blancos, con camiseta o polo blanco, con zapatillas deportivas y con un pañuelo o faja roja, que es un distintivo típico de las fiestas. El origen de los sanfermines se remonta a varios siglos atrás, aunque no fue hasta la difusión del libro Fiesta de Ernest Hemingway que se hizo conocida tal festividad. La tradición dice que hay que llevar el pañuelo rojo en el cuello siempre y cuando las fiestas estén vivas, es por eso que las personas lo llevan en el bolsillo, en la mano o atado a la muñeca hasta que se da el Chupinazo. En ese momento la gente alza el pañuelo al aire al grito de “Viva San Fermín, Gora San Fermín” y se da inicio a esta gran festividad.

¿En qué consisten los encierros?

La actividad más famosa de los sanfermines, son los encierros. Los encierros son una carrera de personas a lo largo de unos 850 metros delante de seis toros que serán lidiados en la plaza de toros. Aunque lo parezca, los encierros no son obligatorios, pero si quieres asistir hay un seguido de normas y prohibiciones que deberías saber antes de ir: Hay que ser mayor de edad (18 años o más) para poder participar Está prohibido llevar calzado inadecuado Está prohibido llamar la atención de los toros para desviarlos del recorrido o correr hacia ellos Está prohibido esperar la salida de los toros en esquinas o portales que tengan ángulos muertos Está prohibido sobrepasar las barreras policiales ni entrar en zonas prohibidas por las autoridades Está prohibido participar en el encierro bajo los efectos del alcohol o de las drogas Está prohibido llevar encima objetos que puedan lastimar a los animales Está prohibido tener las puertas de los comercios o casas abiertas durante el recorrido

¿Qué ruta se hace para los encierros?

La ruta de San Fermín se inicia en la cuesta de Santo Domingo, de ahí se va a la Plaza Consistorial, lugar donde se da el Chupinazo y donde se congregan más de 12.000 personas cada año, dando así inicio a las fiestas. Seguidamente, ya nos dirigimos a la calle Mercaderes; donde se encuentra la famosa curva donde se producen todas las caídas y resbalones de los toros. El último tramo ya se encuentra en la famosa calle Estafeta que va hasta la Plaza de Toros, sitio donde se halla el famoso monumento del encierro, obra de Rafael Huerta.

Cartel completo de San Fermín 2022

Martes 5 de julio: novillos de la ganadería de Pincha para Jorge Martínez, Isaac Fonseca y Álvaro Alarcón. Miércoles 6 de julio: toros para rejones de El Capea para Leonardo Hernández, Guillermo Hermoso de Mendoza y Roberto Armendáriz. Jueves 7 de julio: toros de El Capea y Cuvillo para Pablo Hermoso de Mendoza, El Juli, Roca Rey y Morante de la Puebla. Viernes 8 de julio: toros de Fuente Ymbro para Daniel Luque, Álvaro Lorenzo y José Garrido. Sábado 9 de julio: toros de José Escolar: Rubén Pinar, Joselito Adame y Javier Cortés. Domingo 10 de julio: toros de la Palmosilla para Leo Valadez, Rafaelillo y Manuel Escribano. Lunes 11 de julio: toros de Cebada Gago para Juan Leal, Romás y Colomo. Martes 12 de julio: toros de Jandilla para Ginés Marín, Alejandro Talavante y Diego Urdiales. Miércoles 13 de julio: toros de Victoriano del Río para Paco Ureña, Roca Rey y Miguel Ánel Perera. Jueves 14 de julio: toros de Eduardo Miura para Antonio Ferrera.

¿Qué puedo ver en Pamplona?

Si estás pensando en visitar Pamplona este 2022, en el siguiente artículo encontrarás recomendaciones de lugares de Pamplona que no te puedes perder, consejos sobre medios de transporte ya sean privados o públicos: qué medios de transporte puedes coger para moverte por la ciudad (bus, tren, taxi, bici, etc.) o bien dónde puedes aparcar con la respectiva información de las zonas donde puedes estacionar o parkings que puedes encontrar cerca del centro. Puedes acceder a toda la información haciendo clic aquí.

Reservar parking Pamplona

Compartir en redes sociales

Parking para autónomos y empresas

  • Entre 25% y 50% de ahorro
  • Olvida recibos y multas
  • Más control y visibilidad
Regístrate gratis