¿Habrá San Isidro 2021?
Es una pregunta que todos los madrileños no dejan de hacerse ¿Habrá San Isidro? ¿Cómo se adaptarán las medidas?

Es una pregunta que todos los madrileños no dejan de hacerse ¿Habrá San Isidro? ¿Cómo se adaptarán las medidas? ¿Tendrán que esperar al año 2022? A continuación, te contamos los últimos planes acerca del plan más castizo de Madrid.
El año pasado, debido al COVID-19, la celebración de fiestas patronales o fiestas locales se vieron obligadas a ser canceladas y, hasta hace poco, su vuelta a los calendarios estaba en entredicho. Sin embargo, en Madrid se lo están planteando, ya que se vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de celebrar San Isidro, la fiesta por excelencia para la capital.
Tras la primera cancelación de la historia, el Ayuntamiento de Madrid se lamentaba asegurando que ya volverían en 2021. Y, si las medidas sanitarias lo permiten, así está programado. Según recogía el boletín del Ayuntamiento y el calendario de festejos de Carabanchel, distrito que suele acoger el groso de la fiesta, del 7 de mayo al 16 se podrá disfrutar de todo tipo de actividades: casetas, verbenas, conciertos, entre otros.
Sin embargo, y a pesar de que Carabanchel sí ha dado el paso de publicar la fiesta en su boletín, otros distritos que suelen tener una presencia activa en la festividad todavía no se han pronunciado para con esta información. Este suceso hace que se ponga en duda la posibilidad de volver a celebrar San Isidro y que, a pesar de que si que hay una declaración de intenciones, no se termine de confirmar definitivamente esta noticia.
Por otro lado, la fiesta taurina sí que se ha reactivado y ya se ha presentado el cartel con los toreros elegidos para empezar la temporada. Este año, el lugar elegido es el Palacio Vistalegre que cumple los requisitos necesarios para poder realizar las corridas con las medidas sanitarias pertinentes.
La fiesta de San Isidro tiene su origen en 1669, cuando en Madrid se decide convertir en patrón a San Isidro debido a la devoción que sentía Carlos III por este. La primera vez que se enalteció al Santo fue cuando, tras la ocupación de los franceses, los madrileños recorrieron la cuesta de la Vega y la calle de Segovia para terminar besando los restos del santo mientras se recitaban y cantaban canciones populares.
Si quieres saber donde dejar tu coche para poder disfrutar de San Isidro o para, simplemente, disfrutar de todo lo que Madrid puede ofrecer, consulta parkimeter.