Todo lo que debes conocer de la zona azul de Madrid

Una de las mayores preocupaciones que tienen los visitantes de la capital es qué pueden hacer con sus coches y cuales son las mejores opciones para su bolsillo.

29 de abril de 2021
Todo lo que debes conocer de la zona azul de Madrid
Todo lo que debes conocer de la zona azul de Madrid
Una de las mayores preocupaciones que tienen los visitantes de la capital es qué pueden hacer con sus coches y cuales son las mejores opciones para su bolsillo. Por lo general, la pregunta siempre es la misma ¿Es mejor aparcar en la calle o aparcar en un parking?¿Cuál es la opción más económica?¿Dónde puedo aparcar en Madrid? Desde Parkimeter te respondemos a todo lo relacionado con aparcar en Madrid y te presentamos todas las opciones a tu alcance.

¿Que es la zona SER?

SER es el acrónimo de “Servicio de Estacionamiento Regulado” y hace referencia a todas esas zonas donde, dependiendo del color del aparcamiento, pagas por un tiempo determinado dentro de una máxima capacidad horaria total. Su principal objetivo es la regulación y control del estacionamiento en la vía pública con intención de compatibilizar el espacio público y el aparcamiento de coches. Los colores de estos aparcamientos se aplican a las zonas y podemos encontrar dos colores principales: zona azul y zona verde.

¿Qué diferencia hay entre zona azul y zona verde?

La diferencia principal entre ambas zonas es el tiempo. Mientras que en la zona azul el máximo de tiempo que puedes tener un coche estacionado es de cuatro horas, en la zona verde el máximo es de dos horas. Además, a diferencia de la zona azul, cuando un residente aparca en zona verde puede dejar su coche estacionado todo el tiempo que quiera, sin preocuparse de horas.

¿Cómo funciona la zona azul en Madrid?

La principal característica de la zona azul es que permite al usuario aparcar su vehículo un máximo de cuatro horas. Dentro de esto, el conductor podrá aparcar en cualquiera de ambas aceras (si estas pertenecen a la misma zona) abonando la cantidad de dinero acorde con el tiempo de estacionamiento estimado. Por otro lado, una vez finalizado el tiempo establecido, el conductor no podrá volver a aparcar en la zona hasta dentro de una hora desde el fin del tiempo que se marcó previamente. En el caso de los residentes, deberán contar con una autorización que les permita tener preferencias en los horarios de 20:00 a 21:00 y también, dentro de ese mismo horario, podrán aparcar en los límites de otras zonas.

¿Qué horario tiene la zona azul en Madrid?

Como hemos comentado previamente, la zona azul (o zona para no residentes) permite un máximo de cuatro horas de estacionamiento y un mínimo de tiempo de cinco minutos. Dentro de este tiempo, los horarios de la zona son los siguientes:
  • Lunes a viernes: de 09:00 a 21:00 horas sin interrupciones, es decir, dentro de ese horario podrás sentirte libre para aparcar y pagar lo correspondiente al tiempo utilizado.
  • Sábados: de 09:00 a 15:00 horas sin interrupciones.
  • Domingo y festivos: Aparcamiento gratuito.
  • Días especiales: Destacan el mes de agosto y los días 24 y 31 de diciembre aunque también puede estar sujeto al calendario específico que tenga ese año o a las festividades que tenga Madrid.

¿Cuándo se aparca gratis en la zona azul en Madrid?

La zona azul está sujeta a ciertas normas y en lo referente a la gratuidad del aparcamiento, siempre sigue el mismo criterio. Los días en los que podrás aparcar sin preocuparte por el bolsillo son:
  • Lunes a Viernes: Pasadas las 21:00 de la noche, ya no será necesario pagar el aparcamiento. Sin embargo, debemos de llevar el control del tiempo, ya que a la mañana siguiente, a las 09:00, se activará la obligatoriedad del pago.
  • Sábados: Pasadas las 15:00 de la tarde. A partir de esa hora, podrás aparcar gratuitamente.
  • Domingos y festivos: Este día no hay horarios definidos y el aparcamiento es gratuito todo el día.
Por otro lado, hay vehículos que quedan exentos de pago independientemente del horario y que siempre pueden aparcar gratis. Estos vehículo, según la página del Ayuntamiento de Madrid, son:
  • Vehículo de dos y tres ruedas.
  • Los estacionados en zonas reservadas para su categoría o actividad.
  • Los vehículos autotaxi que estén en servicio, autotaxis adaptados o eurotaxis.
  • Los vehículos turismo de arrendamiento con conductor con servicio previamente contratado.
  • Los vehículos utilizados para el desplazamiento de personas de movilidad reducida.
  • Los vehículos que disponen de distintivo ambiental del tipo CERO EMISIONES.
  • Los vehículos de movilidad urbana.

¿Qué barrios de Madrid tienen zona azul?

Tal y como aparece en el plano, predomina la zona verde sobre la zona azul y, los barrios que pertenecen a cada color son: ![(Fuente: Portal del Ayuntamiento de Madrid)](https://media.parkimeter.com/images/blog/high/zona-ser-madrid-8cc316a046e39039ea2432c01bc3ac66.jpg)

¿Cuánto cuesta aparcar 2 o 4 horas en zona azul en Madrid?

Una de las preocupaciones a la hora de elegir el tiempo de estacionamiento, es la conversión del tiempo en dinero. Por ello, aquí encontrarás la tabla de tarifas según precios que te ayudará a hacerte una idea de lo que vale el tiempo en la zona azul: ![Fuente: Ayuntamiento de Madrid](https://media.parkimeter.com/images/blog/high/tarifas-zona-azul-madrid-2021-cef2f12d7f115995737409a1d6cdf08c.jpg)

¿Cómo se utiliza el parquímetro en Madrid?

En Madrid existen tres tipos de parquímetros, pero el uso en los tres es el mismo. Por lo general, todos ellos están en modo “ahorro de energía” por lo que pulsando cualquier tecla del parquímetro este se activará al momento. Dentro de las operaciones que se pueden realizar en ello, destacamos las siguientes:
  • Pago del estacionamiento en zona azul.
  • Pago del estacionamiento en zona verde.
  • Anulación de denuncia.
  • Recarga de tarjeta prepago.
  • Estacionamiento con otras tarifas: comerciales y talleres.
El usuario deberá elegir la función acorde con sus intereses, en este caso, pago de estacionamiento en zona azul. Una vez seleccionada esta opción, deberá introducirse la matrícula del vehículo y, a continuación, seleccionar el método de pago (pago en efectivo, pago con tarjeta bancaria o pago con tarjeta prepago). Una vez que se ha ejecutado el pago, podemos elegir la opción de imprimir el ticket y dejarlo en un lugar visible dentro de tu vehículo.

Compartir en redes sociales

Parking para autónomos y empresas

  • Entre 25% y 50% de ahorro
  • Olvida recibos y multas
  • Más control y visibilidad
Regístrate gratis