Restricciones por contaminación en Barcelona
A partir del 1 de diciembre de 2017 Barcelona restringe el tráfico por contaminación: toda la información la encontrarás aquí.

A partir del 1 de diciembre de 2017 Barcelona inaugura su protocolo de restricción de tráfico por episodios de contaminación NO2 en la ciudad. A partir del 1 de enero de 2019, las restricciones de tráfico serán permanentes. Vamos a explicar cuándo, dónde y cómo se llevarán a cabo las actuaciones de restricción del tráfico.
¿Cuándo? Los episodios de contaminación ambiental
El episodio de contaminación ambiental es una circunstancia en la cual los niveles de contaminantes del aire superan los valores límite recomendados por la OMS y la UE. Esto hace que la contaminación del aire sea aún más nociva para la salud y afecte especialmente a las personas más vulnerables (asma, problemas respiratorios y cardiovasculares, mayores, embarazadas, niños...). Concretamente, se considera un episodio cuando las múltiples estaciones de control de la calidad del aire que el ayuntamiento tiene distribuidas por la ciudad, en una misma hora se encuentran más de 200 µg/m³ de NO2 o en el caso del PM10 más de 80 µg/m³ o más de 3 días seguidos 50 µg/m³.
Estos episodios se deben a varios factores ambientales, especialmente a la conjunción de anticiclones y ausencia de viento y lluvia. En la ciudad condal esto suele pasar hasta 3 veces al año, por lo que se han previsto una serie de actuaciones siguiendo lo dispuesto en la Medida de Gobierno "Programa de Medidas contra la Contaminación atmosférica de Barcelona".
¿Dónde? Ámbito40 y ámbito de las Rondas de Barcelona
Zona de Bajas Emisiones del Ámbito40
El Ámbito 40 incluye 40 municipios de la zona urbana de Barcelona declarados Zonas de Protección Especial del Ambiente Atmosférico. En esta zona viven 4,3 millones de habitantes.
Los municipios que integran el Ámbito 40 son los siguientes: Badalona, Badia del Vallès, Barberà del Vallès, Barcelona, Castellbisbal, Castelldefels, Cerdanyola del Vallès, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Gavà, Granollers, l’Hospitalet de Llobregat, la Llagosta, Martorell, Martorelles, Molins de Rei, Mollet del Vallès, Montcada i Reixac, Montmeló, Montornès del Vallès, Pallejà, el Papiol, Parets del Vallès, el Prat de Llobregat, Ripollet, Rubí, Sabadell, Sant Adrià de Besòs, Sant Andreu de la Barca, Sant Cugat del Vallès, Sant Feliu de Llobregat, Sant Fost de Campsentelles, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Sant Quirze del Vallès, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Gramenet, Santa Perpètua de Mogoda, Terrassa y Viladecans.
Zona de Bajas Emisiones del ámbito de las Rondas de Barcelona
Como se puede ver en el plano superior, la Zona de bajas emisiones del ámbito de las Rondas de Barcelona corresponde al área formada por el termino municipal de Barcelona ( exceptuando la Zona Franca-Industrial y el barrio de Vallvidrera, Tibidabo i les Planes), L'Hospitalet de Llobregat, y parte de los municipios colindantes a las Rondas: Esplugues de Llobregat, Cornellà de Llobregat y Sant Adrià del Besós.
Vehículos afectados
Hay que distinguir los vehículos anteriores a EURO 1 (Furgonetas anteriores a Euro 1, o sea, matriculadas antes de 1994, y turismos Euro 1 y anteriores, o sea, matriculados antes de 1997) y los vehículos sin etiqueta de la DGT (vehículos de gasolina anteriores al 2000 y diésel anteriores al 2006)
Quedan exentos permanentemente los vehículos de personas con mobilidad reducida, los servicios de emergencia y los servicios esenciales (médico, funerario).
¿Cómo? Las restricciones en caso de episodios
Desde el 1 de diciembre de 2017, dentro de la Zona de bajas emisiones del ámbito de las Rondas de Barcelona. la medida afectará inicialmente sólo en caso de episodios y sólo a estos vehículos:
- los turismos sin etiqueta de la DGT.
- las furgonetas anteriores a Euro 1.
Quedan exentos durante 2017 las motos, los camiones, los autocares, los autobuses y las furgonetas Euro1, Euro2 y Euro3.
Restricciones permanentes
A partir del 1 de enero de 2019:
A partir del 1 de enero de 2019 las restricciones temporales en caso de episodio se convertirán en permanentes y no podrán circular de lunes a viernes en toda la zona del ámbito 40 los siguientes vehículos:
- los turismos Euro 1 y anteriores.
- las furgonetas anteriores a Euro 1.
Recordemos Además, en caso de Episodio, los turismos sin etiqueta de la DGT tampoco podrán circular ya que estas medidas se acumulan a las anteriores.
A partir del 1 de enero de 2020:
A partir del 1 de enero de 2020 se sumará la prohibición permanente de circulación dentro de la Zona de bajas emisiones del ámbito de las Rondas de Barcelona todos los días de la semana para los siguientes vehículos:
- los turismos sin etiqueta de la DGT.
- las furgonetas sin etiqueta de la DGT.
A partir del 1 de enero de 2025:
A partir del 1 de enero de 2025 también se añadirá la prohibición permanente de circulación dentro de los municipios del Área Metropolitana de Barcelona de los siguientes vehículos:
- los turismos sin etiqueta de la DGT.
- las furgonetas sin etiqueta de la DGT.
Tabla resumen
dic 2017 | ene 2019 | ene 2020 | ene 2025 | |
---|---|---|---|---|
Cuándo | Episodio | Lun - Vie | Siempre | Siempre |
Zona | Rondas | Ambit 40 | Rondas | AMB |
Coches | Sin DGT | <= Euro1 | Sin DGT | Sin DGT |
Furgonetas | < Euro1 | < Euro1 | Sin DGT | Sin DGT |
Ahorra en el parking
Parkimeter tiene la mayor red de parkings en Barcelona y ofrece grandes beneficios para profesionales que aparquen frecuentemente (ahorros en gestión, recuperación de IVA, etc.)