Consejos para visitar la Sagrada Familia y su entorno

Consejos, qué ver y cómo acceder al emblemático barrio de Sagrada Familia en Barcelona

1 de diciembre de 2017
Disfruta de la Sagrada Familia y pasea por su entorno
Disfruta de la Sagrada Familia y pasea por su entorno

Hablar de turismo en Barcelona es hablar de visitar la Sagrada Familia. El templo gaudiniano se ha ganado por méritos propios ser el mayor reclamo turístico del país, pero no es la única joya de un barrio con personalidad propia. La Sagrada Familia es el monumento más visitado de España, con más de 4 millones de turistas al año.

Con toda seguridad, de los primeros planes que surgen en Barcelona encontramos visitar la Sagrada Familia. No sin razón el templo más emblemático del país, obra del genial arquitecto Antoni Gaudí, ocupa la primera plaza de los destinos turísticos más visitados de España.

Secretos y curiosidades de la Sagrada Familia

Toda obra de Gaudí encierra miles de secretos y anécdotas. La peculiar personalidad del arquitecto de Reus lo convierte en una de las figuras más enigmáticas de nuestra historia. Y si existe una obra de este genio donde con más ímpetu volcó sus inquietudes artísticas, esa es la Sagrada Familia.

Tal fue la obsesión de Gaudí por su templo que sus restos descansan en una de sus capillas, la dedicada a la Virgen del Carmen, desde donde puede apreciar cómo más de 4 millones de turistas al año intentan desvelar los secretos que en ella ocultó. Desde Parkimeter te desvelamos algunos de ellos:

  • Una obra no tan original: la creatividad que desborda la Sagrada Familia es indiscutible, así como el hecho de ser un templo único en el mundo, pero es resultado de la experimentación de Gaudí en otras obras, tomando elementos ya usados en la Cripta Güell o en el parque del mismo nombre. Por otra parte, las icónicas torres provienen de un proyecto del marqués de Comillas para las Misiones Católicas Franciscanas en Tánger.
  • El “sudoku” más fotografiado del mundo: en la fachada de la pasión encontramos un cuadrado mágico de 4x4 metros con la peculiaridad de que la suma de sus cifras en horizontal, vertical y diagonal siempre nos da 33, la edad con la que murió Jesucristo.
  • Una obra “de altura”: actualmente las torres del Port Olímpic con 154 metros ocupan el primer puesto de las edificaciones más altas de Barcelona. Título que pertenecerá a la Sagrada Familia al momento de su finalización, prevista en 2026, gracias a los 170 metros de la torre central, dedicada a Jesús.
  • Un descampado a las afueras de Barcelona: cuando se comenzó su construcción, los terrenos se encontraban en Sant Martí de Provençals, un municipio independiente por aquel entonces de Barcelona. Costaron 172.000 pesetas de la época.

Un paseo por el barrio de la Sagrada Familia

Aunque el templo que le da nombre es el indiscutible protagonista, la Sagrada Familia no es la única joya del barrio, que tiene entre sus calles muchísimo que ofrecer.

Avenida de Gaudí

La Avinguda Gaudí conecta la Sagrada Familia con el Hospital de Sant Pau
La Avinguda Gaudí conecta la Sagrada Familia con el Hospital de Sant Pau

Junto al templo encontramos un elegante bulevar afrancesado repleto de cafés, restaurantes y tiendas de souvenir que conectan la Sagrada Familia con otra de las joyas de la corona…

El Complejo Modernista Hospital de Sant Pau

La espectacular belleza modernista del Hospital de Sant Pau es otro de los grandes reclamos del barrio
La espectacular belleza modernista del Hospital de Sant Pau es otro de los grandes reclamos del barrio

Esta obra magna del arquitecto “rival” de Gaudí: Lluís Domènech i Montaner, es el paraíso del modernismo catalán. Un total de 8 pabellones monumentales dispuestos en torno al edificio central donde se pusieron en práctica grandes ejemplos de la arquitectura más emblemática de la capital.

Hoy día ha dejado de ser hospital para convertirse en un enorme complejo museístico imperdible, que sorprende por dentro y por fuera. Es plenamente visitable e incluso lo puedes hacer de forma gratuita en festividades como la Nit dels Museus o por la Mercè.

La Antigua Fábrica Damm

La Antigua Fábrica Damm
La Antigua Fábrica Damm

La cervecera Damm (con su cerveza Estrella Damm a la cabeza) es todo un símbolo de la ciudad y una institución muy activa en sus eventos culturales. En la que fuera su primera sede podemos apreciar cómo se elabora esta emblemática bebida y a lo largo de todo el año se organizan exposiciones y conciertos que la llenan de vida.

El balcón de Barcelona

Barcelona diseñó todo un plan artístico para las Olimpiadas del 92 llamado Posa’t Guapa! Este plan contemplaba la decoración y el “disimulo” de elementos arquitectónicos visibles desde sus paseos.

Para la pared medianera situada en la confluencia del carrer dels Enamorats con la avenida Diagonal se realizó dentro de este plan el mural “Balcones de Barcelona”, donde ilustres que dejaron huella en la ciudad como Pablo Picasso, Carmen Amaya, Joan Miró o el propio Gaudí se asoman saludando a los paseantes.

Cómo llegar hasta la Sagrada Familia

Es muy importante que planifiques adecuadamente tu visita a la Sagrada Familia. Las grandes colas y los atascos que se forman a sus alrededores a causa de la gran afluencia de autobuses turísticos que no dudan en estacionar en la zona, aún más congestionada a causa de los recientes cortes en las calles aledañas, suponen todo un reto para aquel que se acerque sin más a visitarla.

Por ello, lo primero es que te asegures de tener reservada tu entrada. El templo es de esos monumentos que realmente merece la pena visitarlos con guía debido a su cantidad de historias, detalles que pasan desapercibidos a los ojos y anécdotas que atesora, y si puedes añadir una reserva sin colas mucho mejor.

Respecto a cómo llegar, olvídate de acercarte a sus calles en coche a menos que tengas reserva en un parking de Sagrada Familia. La posibilidad de aparcamiento gratuito es prácticamente imposible y sus alrededores son un auténtico embudo para el que se necesitan nervios de acero al volante, especialmente desde las restricciones del tráfico en la Sagrada Familia.

Restricciones y parkings Sagrada Familia
Restricciones y parkings Sagrada Familia

Dispones de parkings cercanos a apenas una manzana del templo: localización perfecta para poder acceder a ellos sin tener que verte atrapado entre dos autobuses turísticos. Es el caso del parking Sagrada Familia, el parking Bond Krup o el parking del Mercat de Sagrada Familia.

Otra opción muy recomendable es que practiques park&ride en Barcelona: busca uno de los aparcamientos disponibles en Barcelona que mejor te interese por localización, olvídate del coche y ven a la Sagrada Familia en metro (línea 2 -lila- y 5 -azul-) o autobús.

Reservar Parking Sagrada Familia

Compartir en redes sociales

Reserva, aparca y disfruta

  • Entradas y salidas ilimitadas
  • Mejor precio garantizado.
  • Reembolso garantizado
Buscar