El 95% de nuestros clientes consideran nuestro servicio muy bueno o excelente.
Tendrás la certeza de disponer de una plaza de aparcamiento segura, cómoda, cercana a tu destino y al mejor precio.
Cancelando 24 horas antes te devolvemos el importe de la estancia.
Es la capital de la región de Murcia, situada en el sudeste de España y cerca de La Manga del mar Menor. Entre sus monumentos más representativos cabe destacar la Catedral y el Casino. Las Fiestas de Primavera y Semana Santa son muy recomendables.
Conocida como la Huerta de Europa por los inmensos valles de huertas y jardines que la rodean, Murcia es un lugar pintoresco. Situada en el sur, entre Andalucía y la Comunidad Valenciana, con orígenes romanos y musulmanes como muchas otras ciudades españolas, es el lugar perfecto para descubrir una España diferente y quizás más auténtica.
Elegir llegar a la ciudad en coche es, sin duda, la opción más cómoda que puede hacer, para poder disfrutar del viaje a su ritmo. La ciudad de Murcia ofrece varias plazas de aparcamiento en la vía pública, un sistema llamado ORA que ofrece la posibilidad de aparcar hasta un máximo de 2½ horas, a continuación enumeramos las tarifas específicamente: ½ hora o parte de ella: 0,15 €. 1 hora o parte de ella: 0,50 euros 1 ½ hora o parte de ella: 1,15 euros 2 horas o parte de ellas: 1,75 euros 2 ½ horas (tiempo máximo de aparcamiento diario por zona): 3 €.
Aunque pueda parecer muy ventajoso aparcar en estas zonas, tenga en cuenta que no hay muchas plazas libres y, además, una vez superado el horario máximo de estacionamiento, se verá obligado a retirar su vehículo para evitar multas, por no hablar de que su vehículo quedará desatendido. Para superar todos estos problemas, ahora puedes utilizar la app Parkimeter, que te permite buscar, comparar y elegir la plaza de aparcamiento más adecuada y económica para tus necesidades. Además, podrá olvidarse de su coche hasta que llegue al aparcamiento, ya que todos nuestros aparcamientos afiliados son seguros y cuentan con videovigilancia.
Hay mucho que ver en una ciudad como Murcia. La primera parada de este corto pero completo itinerario es el símbolo de la ciudad, la Catedral de Santa María. Situado en el corazón del casco antiguo, construido en el emplazamiento de una antigua mezquita, las obras comenzaron en 1394 y se terminaron finalmente en 1465. La catedral es quizás el monumento más llamativo de la ciudad, gracias también a los diferentes estilos que la componen. Mientras que el exterior es puro barroco español, el interior es gótico y la cúpula es neoclásica. Lo más destacado de esta catedral es su campanario de 95 metros de altura, sólo superado por el de la Catedral de Sevilla. Contiene 25 campanas, cada una con su propio nombre.
Llegar a este monumento en coche es muy fácil gracias a Parkimeter. De hecho, pude aparcar fácilmente en el parking APK2 Universidad de Murcia, que está a sólo 7 minutos a pie de la catedral.
Una experiencia imprescindible en la ciudad es cruzar el Puente de los Peligros o Puente Viejo. Debe su nombre a que es el puente más antiguo de la ciudad, construido entre 1718 y 1742. El nombre se eligió para subrayar la diferencia entre éste y el Puente Nuevo, un moderno puente de hierro construido en 1901. Fácilmente accesible desde la Catedral de Murcia en sólo 5 minutos.
En la misma plaza donde se encuentra la Catedral, hay otro importante y bello lugar de interés en la ciudad, el Palacio Episcopal de Murcia. Se construyó a petición del obispo Mateo en el siglo XVIII, ya que quería una residencia desde la que pudiera admirar la catedral. El estilo de esta obra se compone de una fachada rococó de ladrillo rojo y una arquitectura que recuerda el Renacimiento y el Barroco romano.
Detrás del Palacio Episcopal se encuentra quizás el lugar más animado de la ciudad, la Glorieta de España. Una plaza a pocos pasos del puente viejo, es el lugar preferido por los turistas, pero sobre todo por los lugareños. La zona es completamente peatonal y está llena de vegetación, así como de fuentes y bancos en los que descansar y admirar el encanto de la zona. En esta plaza, además del Palacio Episcopal, se encuentra otro edificio importante de la ciudad, el Ayuntamento.
El siguiente es uno de los lugares que fue declarado Monumento Histórico en 1983 debido a su encanto, elegancia y belleza inusual. Estamos hablando del Real Casino de Murcia. Construido en 1847, fue concebido originalmente para entretener a la clase adinerada de la ciudad, función que sigue activa hoy en día, ya que alberga un club privado que realiza una estricta selección de socios. El casino también está abierto al público, de hecho comprando una entrada se puede acceder a algunas salas. Las salas a visitar son: El patio pompeyano, el salón de baile y la biblioteca inglesa.
Un último lugar que te invitamos a visitar es el Monasterio de Santa Clara la Real, quizás el lugar que más te permite sumergirte en la historia de la ciudad, sus orígenes y dominaciones. Este complejo, actualmente perteneciente a la orden de las clarisas, fue construido originalmente en el siglo XIV sobre los restos de un antiguo alcázar musulmán del siglo anterior. Le impresionará su encanto debido a la combinación de diferentes estilos, como el gótico, el islámico y el barroco. El lugar más emblemático del complejo es, sin duda, el claustro gótico, donde se puede admirar una gran piscina, típica de las residencias reales árabes, rodeada de arcos blancos decorados. Al reservar en el parking APK2 Plaza de Santoña, podrá llegar fácilmente al complejo y pasear por los hermosos Jardines de la Constitución, ahorrando el tiempo que de otra manera perdería buscando una plaza de aparcamiento, y todo ello al mejor precio, ya que parkimeter ofrece la posibilidad de comparar precios. Además, todos nuestros aparcamientos están vigilados.
Como se ha mencionado en la introducción, Murcia también es conocida como la huerta de Europa, debido a la gran cantidad de inmensas huertas que hay en toda la región, fecundadas por el paso del río Segura. La tradición gastronómica es muy rica, incluyendo frutas, verduras y hortalizas, pero no sólo, de hecho también mucho pescado, marisco del Mar Menor. Las especialidades que hay que probar en Murcia son: el zarangollo, un plato de calabacines batidos con cebolla y huevo; el arroz al caldero, cazuela de arroz cocinado con tomate, ajo y varios tipos de pescado; la ensalada murciana con tomate, tocino, huevos, atún, aceitunas, bacalao; los michirones, una sopa hecha con habas secas cocidas, jamón ibérico y varias especias. En resumen, no pasarás hambre.
Murcia es una ciudad rica en historia, que le espera para descubrir todas sus facetas. A qué esperas para sumergirte en la historia centenaria de una ciudad que ha conocido todas las dominaciones y ha sabido integrar perfectamente todas las culturas, consiguiendo crear una identidad que debes conocer.