Autor: "Pamplona-Plaza-Castillo" by Jule_Berlin, licensed under CC BY-SA 2.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.en>, via WIkimedia Commons fuente.

Parking en Pamplona

Selecciona: Hora de llegada

  • 0 h.
  • 1 h.
  • 2 h.
  • 3 h.
  • 4 h.
  • 5 h.
  • 6 h.
  • 7 h.
  • 8 h.
  • 9 h.
  • 10 h.
  • 11 h.
  • 12 h.
  • 13 h.
  • 14 h.
  • 15 h.
  • 16 h.
  • 17 h.
  • 18 h.
  • 19 h.
  • 20 h.
  • 21 h.
  • 22 h.
  • 23 h.
  • 00 m.
  • 15 m.
  • 30 m.
  • 45 m.

Selecciona: Hora de salida

  • 0 h
  • 1 h
  • 2 h
  • 3 h
  • 4 h
  • 5 h
  • 6 h
  • 7 h
  • 8 h
  • 9 h
  • 10 h
  • 11 h
  • 12 h
  • 13 h
  • 14 h
  • 15 h
  • 16 h
  • 17 h
  • 18 h
  • 19 h
  • 20 h
  • 21 h
  • 22 h
  • 23 h
  • 00 m
  • 15 m
  • 30 m
  • 45 m

Parking en Pamplona - Iruña

Parking en Pamplona
Autor: "Pamplona - Plaza de San Francisco de Asís" by Zarateman, licensed under CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication <https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/deed.en>, via WIkimedia Commons fuente.
Aparca en Pamplona tanto si vienes por los Sanfermines como de visita turística. Reserva tu plaza con Parkimeter y despreocúpate. No olvides disfrutar de su gastronomía o dar un paseo por La Ciudadela, el pulmón vegetal de la ciudad.

Pamplona es la capital de la Navarra y es una ciudad que conecta con la frontera de Francia y está situada entre el País Vasco, Aragón y La Rioja. Es comunmente conocida por ser una parada en la ruta de peregrinación de Santiago y por su famosa tradición: los Sanfermines. Los Sanfermines es uno de los eventos más grandes de España donde los participantes corren por las calles de la ciudad escapando de los toros que los persiguen. Además de estos destacados eventos, la ciudad ofrece varios sitios con mucho encanto por descubrir si quieres visitar Pamplona. A continuación te recomendamos lugares que no te puedes perder.

Qué ver en Pamplona

  1. Recorrido de los encierros Cómo comentábamos anteriormente, durante los encierros, los participantes recorren las calles de esta preciosa ciudad. El recorrido empieza desde la cuesta de Santo Domingo hasta la Plaza de Toros, pasando por la Plaza del Ayuntamiento, Mercaderes y Estaferta.
  2. Plaza del Castillo La famosa Plaza del Castillo es la plaza más emblemática de la ciudad, está en el centro y sirve de anexo de unión de la zona antigua y la parte más nueva. En medio de la plaza encontrarás un quiosco de música de 18 metros de altura construído en el 1943 y a su alrededor hay jardines y multitud de bares y restaurantes donde sentarse y disfrutar de las vistas y de la tranquilidad del espacioso lugar.
  3. Monumento al encierro El Monumento al encierro se trata de una enorme estátua, muy cerca de la Plaza del Castillo (mencionada anteriormente) que tiene varias figuras dedicadas a los encierros por los San Fermines, que se celebran cada 7 de julio. Es un sitio muy turístico ya que todo el mundo quiere fotografiar la estatua donde que imita la imagen de los toros y los mozos.
  4. Ciudadela La Ciudadela es una antigua fortaleza construída en los siglos XVI y XVII que nació para proteger a Pamplona del enemigo francés. Es considerada el mejor ejemplo de arquitectura militar del Renacimiento Español y la puedes encontrar en el centro de la ciudad.
  5. La Taconera Es uno de los grandes parques que tiene la ciudad y está justo en la zona céntrica. Dentro del parque encontrarás una zona amurallada por la que podrás subir y contemplar las vistas del parque y de la ciudad desde arriba. Además de la muralla, encontrarás una zona habitada por animales como ciervos, pavos reales, patos, etc. animales poco comunes de ver por una ciudad tan transitada.

Cómo moverse por Pamplona

La manera más cómoda de moverse por la ciudad es a pie. Si visitas Pamplona, te vas a mover prácticamente siempre por la zona céntrica que es el Casco Antiguo debido a que están ahí todos los intereses turísticos y esa zona es prácticamente toda peatonal. Aunque la recomendación para visitar la ciudad sea desplazarse a pie, también puedes coger medios de transporte públicos o privados, según tus necesidades.

BUS

La flota de autobuses en Pamplona es conocida como “villavesas” en la ciudad, un término que no se suele usar en otros lugares. Existen 25 líneas de autobús que ofrecen servicio diurno y otras 10 líneas que ofrecen servicio nocturno. El precio del billete es de 1,35€, pero el coste del billete si usas la tarjete de transporte se reduce a 0,70€. Estas tarjetas las puedes conseguir en estancos y comercios asociados. El precio del billete para el bus nocturno es de 1,35€ como en el servicio diurno si lo pagas en efectivo, en el caso de pagarlo con tarjeta, el precio aumenta a 1,02€.

TAXI

Pamplona también cuenta con una flota de taxis disponibles las 24 horas del día y con diferentes paradas oficiales repartidas por toda la ciudad.

BICI

Ir en bici es una muy buena opción si no quieres coger el coche, ya que la ciudad cuenta con más de 60 kilómetros de carril bici para ir tranquilamente sin necesidad de contaminar y haciendo algo de ejercicio. Además, te puedes adentrar en el corazón de la ciudad con ella, ya que no se permiten coches, pero sí bicibletas. Si no dipones de una, siempre puedes alquilar bicicletas en las tiendas especializadas que puedes encontrar por la ciudad.

TREN

La estación de RENFE de Pamplona se ubica en la Plaza de la Estación, en el barrio de San Jorge y cuenta con puntos de información, venta de billetes y cafetería. En el exterior de la estación hay una zona de aparcamiento de pago habilitada, así como una parada de autobuses y otra de taxis. La línea de bus que te puede llevar a la estación desde el centro es la 9 y desde la zona de hospitales, la 7. La estación está abierta todos los días de 6:00 a 23:30h.

COCHE

La opción menos recomendable para moverse por la ciudad es el coche, pero si aún así has decidido venir en este transporte, debes saber por qué zonas te puedes mover. A pesar de que la ciudad esté muy bien comunicada, hay mucha demanda de plazas para estacionar el vehículo. Encontrarás, zonas habilitadas para el estacionamiento limitado o ZEL, dónde podrás aparcar por un tiempo limitado. Es importante conocer cada uno de los sectores donde funcionan las Zonas: Sector 1: Casco Antiguo, Zona ZER, exclusiva para los residentes (color verde) Sector 2: desde el Segundo Ensanche, Avenidas Conde Oliveta, Baja Navarra y del Ejército hacia el sur Sector 3: Azpilagaña, Milagrosa Sector 4: Iturrama Sector 5: Echavacoiz Norte, Esmitagaña y Mendebaldea Sector 6: San Juan Sector 7: Zona hospitalaria Sector 8: Rochapea Cada una de las zonas tiene sus parquímetros y su propia señalización así que para evitar multas, aquí os dejamos un pequeño resumen:

ZONAS DE APARCAMIENTO DE PAGO

Zona azul Pueden aparcar los vehículos que exhiban la tarjeta de residente del sector sin limitación de tiempo o quienes tengan el tique habilitante durante el tiempo que hayan abonado. *Tiempo máximo de 2 horas.

Horarios: De lunes a viernes de 8:30 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h Sábados de 8:30 a 14:00h Domingos y festivos: gratuito

Precio: - 10 minutos (mínimo): 0,25€ - 30 minutos: 0,60€ - 1 hora: 1,10€ - 1,30h: 1,60 2 horas (máximo): 2,10€

Zona naranja Durante las horas establecidas para el estacionamiento limitado pueden estacionar los vehículos con tarjeta de residente del sector sin limitación de tiempo y quienes saquen el tique por un período máximo de un día. *Tiempo máximo: 1 día (no residentes), sin límite (residentes)

Horarios: De lunes a viernes de 8:30 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h Sábados de 8:30 a 14:00h

Precio: - 10 minutos (mínimo): 0,25€ - 30 minutos: 0,60€ - 1 hora: 1,10€ - 1.30 h: 1,60€ - 2 horas: 2,10€ - A partir de 2 horas cada 10 minutos se pagan 0,05€ (0,30€ hora)

Zona roja Durante las horas establecidas para el estacionamiento limitado, solo pueden estacionar los vehículos que exhiban el tique habilitante. En estas zonas no pueden estacionar los vehículos con tarjeta de residente sin haber sacado el tique correspondiente.

De lunes a viernes de 9:00-14:00 h y de 16:00 a 20:00h Sábados de 9:00-14h Fuera del horario de regulación en la zona roja, únicamente podrán estacionar los residentes.

Zona verde Exclusivamente para vecinos residentes. Dentro de las zonas de estacionamiento restringido a residentes podrán establecerse zonas azules y rojas y fuera de los horarios de regulación, en estas zonas únicamente podrán estacionar los residentes.

Excepciones de los horarios: -San Jorge (zona de Renfe): 24h/365 días al año -Aparcamiento frente al Departamento de Educación: de lunes a sábado de 08:30 a 14:00h -En San Fermín se establece cada año

Parking en el centro de Pamplona

Pamplona, situada en el norte de la Península Ibérica, precisamente en la región de Navarra (además de ser su capital), es una ciudad española rodeada de verde y atravesada por el río Arga. Conocida principalmente por la Fiesta de San Firmino, una tradición que tiene lugar todos los años en julio y durante la cual la ciudad se transforma en un lugar de fiesta, locura y diversión, Pamplona es también una de las principales paradas del Camino de Santiago y un destino turístico encantador y fascinante para una escapada romántica.

Teniendo en cuenta que Pamplona es una ciudad eminentemente peatonal, y especialmente en su centro histórico es recomendable desplazarse a pie o, como mucho, en transporte público, si decides llegar a esta ciudad en coche, sin duda te preguntará dónde es mejor aparcar. Aparcar en el centro de Pamplona es la opción más sabia para poder tener todas las principales paradas turísticas a la puerta de tu casa y optar por moverte de un lugar a otro a pie, ahorrando así dinero y sobre todo pudiendo sumergirte en la cultura y saborear plenamente el espíritu de esta ciudad.

Otro consejo clave es reservar con antelación una plaza de aparcamiento público para estar seguro de llegar a tu destino y despreocuparte en pocos minutos de tu coche: muchas plazas de aparcamiento pueden agotarse rápidamente, sobre todo en días festivos y en horas punta, cuando la gente tiende a desplazarse.

Con la plataforma online Parkimeter podrás elegir el aparcamiento que mejor se adapte a tus necesidades en función de la zona, el día y la hora, y podrás comparar las distintas ofertas y optar por la más barata.

Aparcar en un parking público cerca de Plaza del Castillo en Pamplona

Si es la primera vez que visitas la ciudad de Pamplona, te estarás preguntando dónde puedes aparcar tu coche en un lugar céntrico y estratégico de la ciudad. Aparcar en un parking público cerca de la Plaza del Castillo es nuestro consejo: en esta encantadora plaza encontrarás multitud de cafeterías donde desayunar o donde descansar después de pasear admirando el Palacio de Navarra y la Cámara de Comptos, el edificio más antiguo de la ciudad. No olvides la Catedral, en cuyo interior encontrarás algunas de las esculturas más bellas de Navarra. Si te gusta el arte, en Pamplona podrás visitar varios museos, entre ellos el Museo de Navarra.

Lugares de interés Visita Pamplona - Iruña en coche

Ocio

Aprende todos los trucos y consejos para Aparcar en Pamplona - Iruña

Parkings en Pamplona - Iruña