Sevilla Parkings en Estadio Olímpico de la Cartuja

Autor: "Estadioolimpicosevilla", by Alberto Martín, licensed under CC BY-SA 3.0, https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ fuente.

Aparcar en Estadio Olímpico de la Cartuja

El estadio está situado en Sevilla, una ciudad del sur de España, en el noroeste de la ciudad, en el barrio de La Cartuja, que le da nombre. No es el estadio oficial de ningún equipo deportivo y, por lo tanto, acoge diversos eventos deportivos como estadio imparcial.

Dónde aparcar cerca del Estadio de la Cartuja

El Estadio de la Cartuja cuenta con varios sectores dónde dejar el coche en el caso de asistir a un partido de fútbol o a un concierto. El parking propio del club normalmente está reservado para socios del mismo, pero es mejor informarse previamente de si puede ser usado en algunos eventos.

Aparcar en Sevilla para ir al Estadio de la Cartuja

Si no se puede aparcar en el mismo estadio, hay que tener en cuenta la localización del Estadio de la Cartuja, ya que está en las afueras de Sevilla, incluso, parte de sus terrenos se encuentran ya en el término municipal de la localidad de Santiponce. Es muy difícil encontrar aparcamiento por esa zona, es por eso que recomendamos hacer una búsqueda previa de parkings cercanos a la zona para valorar cuál es la mejor opción para aparcar cerca del Estadio. A través de la web http://parkimeter.com o la app, podrás comparar distintas opciones. Por ejemplo, si quieres ir al Estadio de la Cartuja, aquí puedes ver algunas opciones para aparcar.

Estadio de la Cartuja

El Estadio Olímpico de la Cartuja se construyó en 1999 para albergar los Campeonatos del Mundo de Atletismo y como parte de la candidatura de España a los Juegos Olímpicos de 2004, que finalmente se adjudicaron a Grecia. Por ello, el estadio fue diseñado según los criterios del Comité Olímpico, lo que le dio el nombre de Estadio Olímpico.

El estadio de la Cartuja acoge la fase final de la Copa del Rey de 2020 a 2024 o, por ejemplo, partidos durante la Eurocopa de fútbol de 2020.

Sin embargo, ha sido concebido como un estadio polideportivo y, por tanto, no solo acoge eventos futbolísticos, sino también otros deportes. Por ejemplo, acogió las finales de la Copa Davis de tenis en 2004 y 2011 y los Campeonatos Mundiales de Atletismo en 1999.

×
1 Km.