El Palacio Luis Puig, inaugurado en 1992 con motivo del Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista del mismo año, es un pabellón polivalente situado en la ciudad española de Valencia. Actualmente, cuenta con una pista de ciclismo de 250 metros y una pista de atletismo de 200 metros, así como una zona de musculación y una de gimnasia de mantenimiento. El recinto tiene una capacidad total de 6.500 sitios para quienes quieran asistir a las instalaciones.
Si vienes en coche, te aconsejamos comprobar los distintos aparcamientos que hay dentro de la ciudad y reservar con antelación la plaza que más se ajuste a tus necesidades para evitar estar dando vueltas buscando donde aparcar el día de tu visita, sobre todo en días de eventos importantes.
Una alternativa, son los aparcamientos públicos, ya que dispones de un gran número de opciones alrededor de la zona de tu interés, pero es importante mirar la disponibilidad y si es posible asegurar tu plaza.
Si alrededor del Palacio Velódromo Luis Puig no encuentras lugar donde aparcar tu coche, también puedes checar opciones un poco más alejadas dentro de Valencia y tomar un transporte público o caminar hacia tu destino. Por ejemplo, una opción puede ser con Parkimeter. Mira las opciones y reserva online.
Aparcar en la calle puede ser otra alternativa, y en algunos casos la más óptima y accesible, pero siempre te sugerimos mirar las restricciones, ya que de no ser así, esto podría costarte más de lo que podrías haber pagado en un parking público o privado. Asegúrate de revisar las regulaciones de aparcamiento en Valencia antes de estacionar tu coche.
El Palacio Luis Puig ya ha acogido muchos eventos deportivos, como los Campeonatos del Mundo de Pista de la UCI de 1992, los Campeonatos de Europa de Atletismo en Pista Cubierta de 1998, los Campeonatos de Europa de Pista Corta de 2000, así como los Campeonatos del Mundo de Atletismo en Pista Cubierta de 2008, y la sala lleva el nombre de Luis Puig.
Luis Puig Esteve vivió de 1915 a 1990 y fue presidente de la federación mundial de ciclismo Union Cycliste Internationale (UCI). También trabajó como periodista en la revista Levante, donde se encargaba de los reportajes sobre ciclismo. También transmitió su pasión por el deporte a los jóvenes estudiantes como profesor de la Universidad de Valencia y como entrenador de ciclismo.