El 95% de nuestros clientes consideran nuestro servicio muy bueno o excelente.
Tendrás la certeza de disponer de una plaza de aparcamiento segura, cómoda, cercana a tu destino y al mejor precio.
Cancelando 24 horas antes te devolvemos el importe de la estancia.
Esta ciudad se caracteriza por tener la categoría de Villa. Su crecimiento desde su fundación en la época romana se debe a la importancia de su puerto y a su crecimiento industrial.
Gijón es una ciudad española con la categoría histórica de villa del Principado de Astúrias, comunidad autónoma de la que es el municipio más poblado. Se localiza en una bahía a 28 km de Asturias y a 26 km de Avilés. Si estás pensando en visitar el norte de España, Gijón es una increíble opción por sus atracciones turísticas y sobretodo, para los amantes de la sida. Además, encontrarás en la ruta costera de Gijón, parte del Camino de Santiago. A continuación te recomendamos unos cuantos sitios para visitar:
Playa de San Lorenzo La playa de San Lorenzo, es una de las mejores playas urbanas de España, un icono de la ciudad de Gijón. Se puede disfrutar de esta playa de más de un kilómetro y medio de arena dorada con forma de media luna y del oleaje del mar Cantábrico durante todo el año, aunque es en verano cuando atrae más a los turistas. Barrio de Cimavilla El barrio de Cimavilla, más conocido cómo el barrio Alto, es el corazón de la ciudad de Gijón. El paseo de la playa de San Lorenzo, mencionada anteriormente, te adentrará en el famoso barrio marinero y podrás visitar la Iglesia de San Pedro, un sitio imprescindible de Gijón si visitas la ciudad: un templo de estilo gótico construído en el siglo XV que se convirtió en la iglesia parroquial de la ciudad hasta finales del siglos XIX. Cerca de San Pedro, encontrarás las termas romanas bajo el Campu Valdés y varios restos de la muralla romana que limitaba el barrio con su parte baja. Adentrandose ya en el centro de la ciudad, te encontrarás en la Plazoleta de Jovellanos dónde podrás disfrutas de la arquitectura del barrio y del Museo Casa Natal de Jovellanos. Palacio de Revillagigedo El Palacio de Revillafedo está ubicado en el barrio de Cimavilla, cerca del Puerto Deportivo. Este palacio barroco fue construido en el siglo XVIII pero no fue hasta 1974 que fue declarado como Bien de Interés Cultural. Plaza Mayor Es una plaza de gran tamaño y rodeada de edificios portificados construidos en la mitad del siglo XIX que cautivará tu atención, sobretodo el Ayuntamiento de Gijón. Cerro de Santa Catalina El Cerro de Santa Catalina es un lugar icónico de Gijón que está situado en la Península de Santa Catalina y dónde encontrarás unas antiguas construcciones militares rodeadas de naturaleza. Allí mismo encontrarás el Elogio del Horizonte, una gigantesca escultura de hormigón, obra de Eduardo Chillida, que emite un relajante sonido cuando entra en contacto con el viento.
El desplazamiento a pie es recomendable si quieres visitar Gijón ya que las calles, los paseos y las avenidas están pensadas para los peatones, asegurando recorridos peatonales interrumpidos, seguros y accessibles.
EMTUSA es la empresa municipal de transportes urbanos de Gijón. Existen 19 líneas de autobús que ofrecen servicio diurno y otras 4 líneas que son llamadas BÚHO que ofrecen servicio nocturno y servicio diurno en verano únicamente. Las líneas BÚHO, son cuatro líneas que funcionan diariamente en verano (1 de julio hasta el 31 de agosto) con una frecuencia de 60 minutos. El resto del año, tienen servicio las noches de los viernes y sábados. El precio de los viajes es el mismo que el del resto de servicios regulares y el transbordo es gratuito. Cada línea realiza un único trayecto desde una zona de la ciudad hasta la Plaza del Humedal, y en sentido inverso.
Tarifas: -Billete ordinario: 1,50€ (lo puedes conseguir abordo del bus) -Tarjeta Bus: 0,75€ -Tarjeta menor 26: 0,70€ -Tarjeta mayor 65: 0,70€
El bus turístico es una opción muy recurrente para los turistas. Este bus efectúa 9 paradas en los puntos y áreas más destacados de la ciudad en las cuales puedes subir y bajar las veces que quieras, ya que el billete no tiene límite durante la jornada. El ticket del bus lo debes adquirir en el mismo bus y la tarifa puede variar.
Tarifas: -Adultos: una jornada 16€, dos jornadas consecutivas 22,40€ y última rotación 9,60€ -Niños de 4 a 13 años: una jornada 7€, dos jornadas consecutivas 9,80€ y última rotación 4,20€ -Menores de 4 años: gratis -Personas mayores de 65 años: descuento del 15% sobre el precio de venta -Personas discapacitadas: descuento del 30% sobre el precio de venta
Itinerario: Inicio y final: Terminal “El Fomentín”. El autobús inicia y termina su recorrido en la Calle Rogríguez San Pedro junto a las famosas Letronas de la ciudad. Parada 1: Museo del Ferricarril/Acuario: podrás visitar el Acuario de Gijón, el Museo del Ferrocarril y la Playa de Poniente. Parada 2: Calle Capua/Ciudadela de Celestino Solar: podrás visitar la Playa de San Lorenzo, pegada a la Ciudadela de Capua y las calles comerciales de Gijón. Parada 3: Parque Isabel la Católica: podrás visitar la zona de Piles y la Playa de el Rinconín. Parada 4: Jardín Botánico Atlántico: podrás visitar un precioso espacio envuelto en naturaleza que pone a tu disposición entornos vegetales del Atlántico Norte. Parada 5: Laboral Ciudad de la Cultura: podrás visitar el Laboral Ciudad de Cultura, Laboral Centro de Arte y la Creación Industrial. Parada 6: Recinto Ferial/El Molinón: podás visitar el Recinto Ferial y el Museu del Pueblu d’Asturies. Parada 7: Parque Fábrica del Gas: se encuentra en la calle Menéndez Pelayo que desemboca en la Playa de San Lorenzo. Este barrio llamado Arena, tiene una gran amplia oferta hostelera. Parada 8: Plaza del Parchís: podrás visitar el Centro de Cultura Antiguo Instituto, la Escuela de Comercio y las calles comerciales de la ciudad. Parada 9: Plaza del Carmen: el trayecto termina al lado de la Calle Corrida, la más emblemática de Gijón, que se encuentra justo en el centro.
Horario: El horario del funcionamiento del bus turístico es de 11:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 22:00, con una frecuencia de servicio cada hora y únicamente abierto en verano. Hay que tener en cuenta que los autobuses salen de la parada de inicio y final a las horas en punto y que la última salida tiene lugar 1 hora antes del horario fijado.
El taxi es la opción más cómoda para ir del Aeropuerto de Oviedo (OVD) al centro de Gijón pero tiene un coste de entre 80-100€ y unos 26 minutos de trayecto. La tarifa del taxi dependerá del día (si es fin de semana o festivo) y de la hora; las tarifas aumentan con la nocturnidad. Además, pueden haber suplementos por maletas, mascotas, personas extra (ya que solo tienen capacidad para 4 personas), etc.
Aproximadamente las tarifas son estas:
La bicicleta también es un medio de transporte muy útil para conocer la ciudad ya que tiene más de 30 kilómetros de carril bici y sendas que se podrían visitar. Como en muchos sitios, si no dispones de una bicicleta, a lo largo de Gijón podrás alquilar una en las tiendas especializadas en alquiler de bicicletas.
Gijón dispone de RENFE y de FEVE, que comunican el muncipio por ferrocarril con el resto de la comunidad de Asturias y España. Y, además, RENFE tiene trayectos diarios con dirección a ciudades como Barcelona, Madrid y/o Alicante u otras ciudades del país.
Si optas por viajar en coche particular, las autopistas A-66 y AP-66 son las vías más cómodas para el desplazamiento desde el sur de la península o bien la Carretera Nacional N-630. Para desplazarse desde el este u oeste, la zona del Cantábrico está comunicada por la carretera Nacional N-634.
Gijón es un sitio muy turístico sobretodo los fines de semana y festivo y en Semana Santa y verano, es por eso que la tarea de aparcar en estas épocas del año es más difícil. Las zonas más concurridas suelen ser la playa de San Lorenzo y de Poniente, el barrio de Cimavilla y el Puerto Deportivo. Para no perder el tiempo y aprovechar al máximo la estancia en la ciudad, la mejor alternativa es optar por aparcar tu coche en un parking en Gijón y olvidarte de esa preocupación. En Parkimeter podrás encontrar el parking que más se ajuste a tus necesidades, que más cerca esté de los sitios que quieras visitar y podrás comparar los precios y valorar cual es la mejor opción.
La mayoría de las calles del centro de Gijón son de zona azul. Así que si consigues aparcar en la calle, debes conocer los tipos de estacionamiento que te puedes encontrar en la ciudad:
Zona naranja (exclusiva para residentes): el distintivo de residente da derecho al uso exclusivo de las plazas libres situadas en el barrio, distrito o zona a los residentes que esten empadronados. Fuera de los límites, carecerá de validez.
Zona verde (uso mixto, de rotación y para residentes): tiene duración limitada en función del día y hora de la semana. Para los no residentes, transcurrido el tiempo máximo autorizado, el vehículo no podrá volver a estacionar en la misma zona que ocupaba originalmente. Fuera de los horarios establecidos, el acceso de las plazas de la zona verde será libre. *En zona verde (no residentes): se permite aparcar un máximo de 2 horas. Aunque los residentes pueden estacionar en la zona sin límite de tiempo.
Tarifas: - 10 minutos (mínimo): 0,20€ - 1 hora: 1,25€ - 2 horas (máximo): 2,50€ *Se pueden obtener fracciones intermedias de 0,10€
Zona azul (uso mixto, de rotación y para residentes): tiene duración limitada en función del día y hora de la semana. Para los no residentes, transcurrido el tiempo máximo autorizado, el vehículo podrá volver a estacionar en la misma zona que ocupaba originalmente si previamente ha obtenido el ticket necesario. Fuera de los horarios establecidos, el acceso de las plazas de la zona verde será libre. *En la zona azul se permite aparcar durante un máximo de 9 horas (día completo).
Horario: - Lunes a Viernes: de 09:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h. - Sábado: de 09:00 a 14:00 h - Domingos y festivos: gratuito
Tarifas: - 13 minutos (mínimo): 0,20€ - 30 minutos: 0,45€ - 1 hora: 0,95€ - 1,30 horas: 1,35€ - 2 horas: 1,90€ - 3 horas: 2,85€ - 4 horas: 3,80€ - 5 horas: 4,75€ - 6 horas: 5,70€ - 7 horas: 6,65€ - 8 horas: 7,60€ - 9 horas (máximo): 8,55€
-Zona roja (exclusivo para alta rotación: las plazas de la zona roja serán de libre acceso fuera de los horarios establecidos. Transcurrido el tiempo máximo autorizado, el vehículo no podrá volver a estacionar en la misma zona que ocupaba anteriormente.
Algunas zonas están en fase de implementación.
Es importante saber que no podrán estacionar en la zona O.R.A (Ordenanza para la Regulación de Aparcamientos) los vehículos sin distintivo ambiental excepto: - Residente en su zona O.R.A que sí que podrán estacionar careciendo de etiqueta medioambiental hasta 2025. - Vehículos comerciales e industriales que tengan autorización de estacionamiento hasta diciembre de 2022. - Vehículos que acrediten disponer de tarjeta de estacionamiento para personas de movilidad reducida. - Los que tengan la consideración de vehículos históricos.